
TEMAS DEL PERIODO 2
Reproducción sexual y asexual
Reproducción en los animales
Reproducción en las plantas
Reproducción de los microorganismos
Masa, peso y densidad
Los solidos y sus características
Los líquidos y sus características
Los gases y sus características
Procesos físicos de la contaminación atmosférica
Procesos químicos de la contaminación atmosférica
Las mezclas: Homogéneas y heterogéneas
La combustión
La oxidación
La fermentación
Los alimentos
INDICADORES DE LOGRO
Reconoce los procesos físicos y químicos de la contaminación atmosférica
Indaga las aplicaciones de la microbiologia en la industria
Identifica las diferentes clases de mezclas y los métodos para separarlas
Explica los métodos de reproducción sexual y asexual de los organismos
REPRODUCCIÓN SEXUAL Y ASEXUAL DE SERES VIVOS
Reproducción Sexual
La reproducción sexual implica dos padres, aquí los padres producen células reproductoras, gametos —que se unen para formar una descendencia. Los gametos son células haploides Esto significa que contienen sólo la mitad del número de cromosomas que se encuentran en otras células del organismo que son diploides. Los gametos son producidos por un tipo de división celular llamado meiosis. El proceso en el que se unen dos gametos se llama fertilización. La célula fertilizada que resulta se conoce como cigoto.
Reproducción asexual
La reproducción asexual, la más primitiva de ambas, implica la generación de individuos nuevos a partir de un mismo y único progenitor. Esto significa que el progenitor duplica su material genético para crear réplicas idénticas de sí mismo. En esta reproducción a veces se necesitan órganos sexuales y a veces no, dependiendo de los organismos. En la reproducción asexual los descendientes poseen la misma información genética que su progenitor. Mientras que en la reproducción sexual, la descendencia posee una mezcla de los genes de los padres.
1. REPRODUCCIÓN ASEXUAL EN PLANTAS
No se necesitan órganos sexuales. Una sola planta da origen a otra por diferentes métodos. Hay dos tipos: Multiplicación vegetativa y esporulación.
A) Multiplicación vegetativa
TUBÉRCULOS: Son tallos subterráneos que acumulan sustancias de reserva, como por ejemplo: la patata. Poseen tejidos zonas meristemáticas que pueden emitir tallos y raíces. Un tubérculo da origen a una planta.

TUBERCULO

BULBO
BULBOS: Sus tallos subterráneos están rodeados de hojas carnosas. Por ejemplo: la cebolla, el ajo o el tulipán. Un bulbo da origen a una planta.
RIZOMAS: Son tallos subterráneos que crecen paralelos al suelo. Estos poseen yemas que dan lugar a tallitos y raíces. Este es el tipo de reproducción asexual más extendido en los vegetales. Aquí se encuentran: Los helechos y algunas angiospermas, como la caña común, así como las aromáticas como el orégano y el romero.

ESTOLON

ESTOLONES: Son tallos rastreros que al tocar el suelo emiten raíces y tallos verticales. Cuando las nuevas raíces comienzan a absorber agua y sales minerales, el estolón se marchita y las plantas hijas se hacen independientes. En ese grupo se encuentran, las fresas.

B) ESPORULACION: La espora es una célula reproductiva que, principalmente, algunas plantas y hongos pueden producir y que tiene la capacidad de dividirse sucesivamente para acabar formando un nuevo individuo. Se trata de células que no necesitan de ningún otro individuo para dividirse y acabar formando una nueva planta u hongo, por lo que son parte de un tipo de reproducción asexual. Las esporas caen al suelo desde la planta y dan origen a un nuevo individuo.
Foto tomada de:https://www.google.com.co/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.ecologiaverde.com%2Fque-son-las-esporas-2261.html&psig
2. REPRODUCCION ASEXUAL EN ORGANISMOS UNICELULARES
Hay tres mètodos en la reproducciòn de seres unicelulares:
GEMACIÒN: Se puede producir gemación en individuos unicelulares, como las levaduras, en las que la célula madre se divide en dos células hijas de distinto tamaño. Se produce una yema en la membrana que da origen al nuevo individuo.

BIPARTICIÒN: En la bipartición, una célula madre se divide en dos células hijas del mismo tamaño. Por ejemplo, la mayor parte de las bacterias y algunos protozoos.

ESPORULACION: El individuo que se reproduce por esporulación fabrica muchas células pequeñas llamadas esporas. Las esporas se forman cuando el núcleo se divide en varias partes y cada una de ellas se rodea de citoplasma y de una membrana. Las esporas permanecen en la célula hasta que se rompe la membrana y salen al exterior, liberadas al aire o al agua. Se reproducen por esporulación algunos protozoos, hongos y algas unicelulares.

REPRODUCCION EN ANIMALES
La mayoría de los animales se reproducen sexualmente, aunque muchas especies inferiores como lo unicelulares se reproducen asexualmente. En la reproducción sexual las células reproductoras se llaman gametos y son los óvulos y espermatozoides.
Algunos animales como la lombriz y el caracol son hermafroditas, o sea, tienen los dos órganos sexuales: ovarios y testículos. En la cópula intercambien espermatozoides y ambos tienen descendencia.


Foto tomada de: https://quecuriosidades.com/curiosidades-lombriz-de-tierra/
Fecundación: Es la unión del óvulo y el espermatozoide para dar origen a un nuevo ser.
En los animales terrestres la fecundación es interna: Los machos depositan los espermatozoides dentro del cuerpo de la hembra.
En la mayoría de los animales acuáticos (peces), la fecundación es externa: los óvulos se depositan en el agua y el macho los fertiliza.
Desarrollo del embrión: La unión del de los dos gametos forman un huevo o cigoto que es la primera célula y da origen al embrión.
Los animales ovíparos son aquellos animales cuya reproducción se lleva a cabo a partir de la puesta de huevos en un medio externo, donde el animal realiza su desarrollo antes de romper el huevo y salir al exterior cuando ya se ha desarrollado. Con palabras más fáciles, podríamos decir que los animales ovíparos son aquellos que nacen de un huevo. Como aves, reptiles, peces.
Por otro lado, los animales vivíparos, son aquellos que se desarrollan en el interior del vientre de la hembra. Es decir, el macho fecunda a la hembra por reproducción interna, y el feto se desarrolla en el útero o el vientre de la hembra. Allí, la cría recibe todo el alimento y el oxígeno que necesita para desarrollarse y crecer, hasta el momento del nacimiento. La mayoría de los mamíferos como perros, gatos, vacas, el ser humano.
Los animales ovovivíparos son aquellos que se desarrollan dentro de un huevo antes de nacer. Pero lo que distingue a los ovovivíparos es que el huevo queda dentro de la madre hasta que el embrión está completamente desarrollado. Por eso el animal sale del huevo inmediatamente después de que el huevo es puesto. Tiburón blanco, la boa, mantarraya, ornitorrinco, caballito de mar.
La reproducción del caballito de mar es muy curiosa. El macho es quien se embaraza. La hembra pone los huevos, que una vez maduros son introducidos con su ovopositor en la bolsa incubadora del macho, dentro de la cual son fertilizados.

Imagen tomada de: https://www.ngenespanol.com/naturaleza/como-se-reproducen-los-caballitos-de-mar-hipocampos-especies-marinas-rituales-de-apareamiento-curios/
Algunos animales como anfibios (rana) e insectos (mariposa), tienen un proceso de metamorfosis, o sea, tienen un proceso de cambios hasta llegar a la edad adulta.
.jpg)
.jpg)