top of page

TEMAS DEL PERIODO 2

La materia: Propiedades físicas, químicas, eléctricas y magnéticas

Los reinos de la naturaleza

Energías: Renovables y no renovables

Recursos Naturales: Usos, renovables y no renovables

Los ecosistemas

Los modelos atómicos 

Elementos y compuestos químicos

La contaminación de los recursos naturales

Las mezclas

Los alimentos

INDICADORES DE LOGRO

1. Conoce los niveles de organización de los seres vivos

2. Identifica los recursos naturales renovables y no renovables y los peligros a que están expuestos debido al desarrollo humano

3. Analizo los materiales en sustancias puras y mezclas

4. Enumero las diferentes clases de mezclas y los métodos para separarlas

5. Identifica diferentes modelos atómicos

PROPIEDADES DE LA MATERIA

Te explicamos qué son y cuáles son las propiedades de la materia. Propiedades generales, específicas, intensivas y extensivas.
 La materia es aquello de lo que está hecho el universo. La materia, entonces, es todo lo que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio.

Comúnmente se divide en propiedades generales (es decir, las tienen   todos los materiales), y propiedades específicas, que son las características particulares que presentan algunos materiales

Imagen tomada de:

ttps://maestrosanblas.blogspot.com/2016/02/propiedades-de-la-materia.html

imag.jpg
img.jpg

Propiedades generales de la materia

Algunas son:

  • Longitud. Es la propiedad que se puede medir en metros o centímetros.

  • Masa. Cantidad de materia que contiene un cuerpo. Se mide en kilos o gramos

  •   Inercia: propiedad de la materia que indica la resistencia al cambio, es decir, que mantiene su estado de reposo o de movimiento a menos que se le aplique una fuerza. Ejemplos:

 Cuando corremos a alta velocidad nos cuesta más trabajo detenernos gracias a la inercia.

Cuando se empuja un auto que está en reposo, al principio cuesta trabajo debido a la inercia que se opone al movimiento.

 Un automóvil frena repentinamente, un pasajero que no use su cinturón de seguridad saldrá disparado hacia adelante debido a la inercia.


 

  • Forma. La materia tiene diferentes formas cuadrada, redonda, triangular, irregular como en una piedra, etc.

  • Volumen. Espacio que ocupa la materia. Los cuerpos poseen tres dimensiones: alto, ancho y largo.

Temperatura. Todo cuerpo tiene una temperatura.
 

Propiedades específicas de la materia

Permiten diferenciar distintos tipos de materia. Las propiedades específicas se dividen en físicas y químicas.

  1. Propiedades físicas:

Son características de la materia que pueden ser observadas o medidas sin necesidad de cambiar la naturaleza química de la sustancia. Por ejemplo:

Elasticidad. Permite que la materia vuelva a su forma original cuando cesa de ejercer la fuerza que se le aplicó. Como los resortes.

Densidad. Cantidad de masa por unidad de volumen. Cada materia tiene su propia densidad. Ejemplo: Un litro de agua tiene más densidad que un litro de aire. Pesa màs un litro de agua.

Punto de fusión. Temperatura a la que la sustancia cambia de estado sólido a líquido.

Grado de conductibilidad térmica. La conducción térmica es la capacidad de conducir el calor que se expresa en el aumento o la disminución de temperatura del cuerpo. Los metales conducen bien el calor.

Compresibilidad: reducción del volumen de la materia mediante compresión. Por ejemplo: el aire que existe en los neumáticos o en un balón está comprimido.

Propiedades organolépticas: son aquellas características que pueden ser percibidas por los sentidos, como el sabor, el color, el olor, la dureza o la textura.

 Punto de ebullición. Es la temperatura en que un líquido puede cambiar al estado de vapor.

Otras propiedades físicas: Maleabilidad, ductilidad, viscosidad, solubilidad, fragilidad
 

2. Propiedades químicas

Se manifiestan cuando una sustancia se pone en contacto con otra y se produce una o más sustancias diferentes a las iniciales.

Son características de la materia que resultan de transformaciones o reacciones químicas, por lo tanto, la estructura interna cambia. Por ejemplo:

  • Calor de combustión: es la energía liberada cuando un compuesto se quema completamente (combustión). Ejemplos, al quemar gasolina se produce dióxido de carbono. Una hoja de papel al quemarse se convierte en cenizas y dioxido de carbono.

  •  La reactividad. De acuerdo a su constitución atómica, la materia puede ser más o menos reactiva, es decir, más o menos propensa a combinarse con otras sustancias. Un clavo de hierro en contacto con el aire y agua se convierte en oxido de hierro (es la oxidación). Acido acètico cuando se combina con  Bicarbonato de Sodio produce una sustancia nueva que es  Dioxido de carbono.

  •  Radiactividad. No todos los átomos de la materia son estables. Algunos adquieren formas inestables que liberan partículas u ondas de energía, en forma de radiación ionizante, altamente peligrosa para la vida. Esto es la radiactividad, y es típica de algunos elementos o de algunos átomos como el uranio y el radio.

Por otro lado las propiedades pueden ser clasificadas en extensivas o intensivas:

  • Propiedades extensivas. Son aquellas que dependen de la cantidad de masa. Por ejemplo: el peso, el área, volumen, la disminución o el aumento de calor, etc. Un elefante tiene más volumen que un ratón.

  • Propiedades intensivas. Son valores medidos que no dependen de la masa, es decir, son los mismos para una muestra pequeña que para una muestra grande. Por ejemplo el color, sabor, reactividad, la temperatura de ebullición, etc. Un litro de agua ebulle a 100 grados centígrados, lo mismo que 5 litros.

  • Nota: Hacer la actividad que està en: Actividades de sexto

bottom of page